La blefaroplastia es la cirugía estética de los párpados. Engloba todas las técnicas que corrigen los signos del envejecimiento en los párpados y región periocular. Se asocia frecuentemente con otras cirugías estéticas como el lipofilling facial, el lifting de cejas o incluso el lifting cervicofacial.
FICHA DE LA CIRUGÍA
NOCHE | No es necesaria noche de ingreso salvo que se asocie con otras cirugías como el lifting cervicofacial o frontal. |
DURACIÓN | Entre 1 y 2 horas dependiendo de la complejidad. |
POSTOPERATORIO | El día de la cirugía reposar con la cabeza elevada y frío en la zona. Se pautan lágrimas artificiales, gotas o pomadas en función de la cirugía. |
¿DOLOR? | No suele doler, puede haber picor en los ojos y sensación de tirantez. Si hay dolor suele ser por tratamientos adyuvantes como el lipofilling o la cantopexia. |
VIDA SOCIAL | En una semana se retiran puntos, en 2-3 semanas han desaparecido todos los cardenales. |
EXPLORACIÓN ESTÉTICA (Cirugía Plástica) y FUNCIONAL (Oftalmología)
La valoración de la estética palpebral requiere además la valoración funcional del lagrimeo, calidad de lágrima y reflejos oculares.
VALORACIÓN ESTÉTICA:
- Exploración de la ceja: Comenzamos valorando la posición de la ceja, forma, grosor de la grasa subcutánea… Si la ceja está caída, o sea, por debajo del arco supraorbitario en hombres o incluso a nivel del arco en mujeres, puede ser necesario una elevación.
- Arrugas del entrecejo: Las arrugas del entrecejo se pueden eliminar en una blefaroplastia, ya sea mediante un lifting frontal endoscópico o una resección directa desde el párpado de los músculos corrugadores.
- Exploración del párpado superior: Comenzamos con la posición del párpado, descartando ptosis (cuando el párpado cae cubriendo la pupila). Valoramos el exceso de piely la bolsa de grasa. Valoramos la presencia de grasa en general en toda la zona superior de la órbita.
- Exploración del párpado inferior: Valoramos las bolsas y el exceso de piel. Las arrugas finas no se eliminan con cirugía, sino con peeling o laser.
- ¿Cantopexia? Siempre que quitamos piel realizamos una cantopexia para tensar el párpado inferior, lo que le devuelve el aspecto juvenil. Los primeros meses puede verse algo achinado el ojo, pero al 3º mes el efecto prácticamente ha desaparecido.
- Tercio medio facial (pómulo, surco de la lágrima): Lo que más rejuvenece la mirada es la presencia de grasa en región periocular, especialmente los pómulos. Para corregirlo lo más habitual es el lipofilling, extrayendo grasa con una pequeña cánula del abdomen o los muslos.
VALORACIÓN FUNCIONAL (OFTALMOLÓGICA)
Cualquier técnica quirúrgica en párpados y ojos produce una alteración temporal de la película lagrimal, provocando, en algunos casos, sensación de ojo seco, arenilla… Por ello, antes de indicar una cirugía valoraremos la calidad de la película lagrimal. Para ello utilizaremos:
- Test de Schirmer: Se realiza con una tira de papel especial que mide en milímetros cuánta lágrima producimos. Se considera normal por encima de 10 mm.
- Exploración con lámpara de hendidura: teñimos la superficie ocular y con un microscopio de Oftalmología evaluamos el estado de la superficie ocular.
En caso de que alguno de los parámetros anteriores no estuviera bien, se pauta un tratamiento para mejorar la calidad de la película lagrimal. Existen casos en los que está contraindicada la cirugía de rejuvenecimiento palpebral como son los pacientes diagnosticados de ojo seco severo o con úlceras corneales, por lo tanto, es conveniente descartar esta patología antes de la operación.
RIESGOS FRECUENTES
- Recidiva de exceso de piel o bolsas
- Sequedad ocular: Puede sequedad o picor durante los primeros meses post hasta que se normalice el lagrimeo y parpadeo.