Esclerosis de Varices ¿en qué consiste?
La esclerosis de varices es un procedimiento médico que consiste en introducir en una vena patológica o varíz, a través de una aguja fina, una sustancia quimica que daña la pared de la misma causando una inflamacion que bloquea la circulación de la sangre. Posteriormente, en un periodo variable de tiempo (semanas o meses según el tamaño de la vena tratada), esta inflamación hace que la vena varicosa vaya desapareciendo.
El procedimiento se suele realizar en la misma consulta o gabinete del flebologico, generalmente con el paciente tumbado o recostado en una camilla o sillón reclinable. Tras las esclerosis de varices se suele colocar una media elástica de compresión que el paciente debe llevar varios días, para minimizar el efecto inflamatorio y mejorar los resultados
¿Tiene riesgos la esclerosis con espuma?
Como cualquier otro procedimiento medico no esta exenta de riesgos, pero si el procedimiento lo realiza un profesional cualificado estos riesgos son mínimos.
Los principales riesgos vienen de inyectar la sustancia fuera de la vena (lo que ademas de dolor, puede ocasionar lesiones en la piel), o de usar una cantidad excesiva (especialmente de espuma ya contiene gas que puede embolizar a otros territorios). Ademas puede existir, de forma excepcional, reacciones alérgicas.
Aunque no sea un riesgo como tal, hay que tener siempre presente que el resultado de la esclerosis de varices no es inmediato. Habitualmente, después de la esclerosis de varices se usa alguna crema antiinflamatoria-despigmentante para minimizar la inflamación y para que no manche la piel.
Seguir las indicaciones del especialista es importante para que los resultados sean los mejores.